1/153 

La concepción voluntarista del contrato en el Código Civil venezolano y en la reforma del Código Civil francés / José Francisco ANNICCHIARICO VILLAGRÁN.-- pp. 15-48.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 20 (2023)
Concepción voluntarista;   Autonomía;   Voluntad;   Libertad contractual;   Código Civil Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor explica la visión voluntarista del contrato que subyace tanto en el Código Civil venezolano como en el Derecho francés. Con tales pretensiones comienza con señalar qué se entiende por concepción voluntarista del contrato, de seguida alude al dogma de la autonomía de la voluntad y sus contornos, para así desarrollar las alternativas que la doctrina ha propuesto como freno al exceso de la concepción voluntarista del contrato, cerrando con la situación actual en el Derecho francés a través de la reciente Ley de reforma contractual y las prospectivas que han sugerido, a su vez, la doctrina patria. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  2/153 

Los valores en el Código Civil, una visión general / Fernando F. GUERRERO BRICEÑO.-- pp. 49-106.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 20 (2023)
Código Civil;   Valores;   Axiología Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    Combatir la creencia según la cual el Código Civil es un cuerpo simplemente normativo-positivista es el propósito del presente trabajo en esta conmemoración de su vigencia. Como demostración, se harán consideraciones previas en cuanto a la manera como se desempeñan los valores y se presentará un elenco de dispositivos en los cuales se conceptualizan o llevan a norma expresa, para su aplicación directa. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  3/153 

El matrimonio entre leprosos previa esterilización. Un caso emblematico para explicar los modelos de tratamiento de las personas con discapacidad / Edison Lucio VARELA CÁCERES.-- pp. 159-194.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 20 (2023)
Lepra;   Matrimonio;   Esterilización;   Discapacidad;   Código Civil Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor examina una particular innovación del Código Civil de 1942 (artículo 73), a través de la cual se exigía para el caso de que se quisiera celebrar el matrimonio entre leprosos la «esterilización del hombre». Para tales fines se explica en que radica la enfermedad de la lepra, los antecedentes al Código Civil de 1942, las discusiones sobre la incorporación de la innovación (artículo 73) y su pronta supresión con la reforma de 1982. Lo anterior permite contrastarlo con los modelos sobre el tratamiento de las personas con discapacidad y así evidenciar que tales paradigmas que se han sucedido cronológicamente han tenido recepción en el ordenamiento venezolano a través de las reglas que regularon el mal de Hansen.

Texto Completo  
Perfil de la revista

  4/153 

De nuevo sobre la subjetividad jurídica: ¿los animales son personas? / Oscar RIQUEZES CONTRERAS.-- pp. 195-260.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 20 (2023)
Sujetos;   Hombre;   Animales;   Naturaleza;   Subjetividad;   Código Civil Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor analiza la posición que ve en los animales una subjetividad jurídica que los equipara a «personas» para el Derecho. Para tal fin, se pasea por fuentes históricas y recientes en las cuales se discute sobre el vocablo «persona» y sus implicaciones; de seguida reflexiona sobre el hombre y su relación con los animales y las nuevas tesis que han surgido para posicionarlos con una particular subjetividad, fijando su posición al respecto. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  5/153 

El sexo como objeto del contrato / Edison Lucio VARELA CÁCERES.-- pp. 401-408.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 20 (2023)
Acuerdo sexual;   Relación sexual;   Objeto;   Contrato;   Trabajo sexual Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor reflexiona sobre una noticia que se viralizó referente a un fallo español que supuestamente legitimaba la posibilidad de pagar una deuda con sexo oral. Tomando tal reseña como punto de partida, aclara cuál fue en realidad el contenido de la decisión del Tribunal Constitucional español, la repercusión jurídica de los acuerdos sexuales, si las actividades sexuales pueden ser objeto de un contrato y, finalmente, sobre el trabajo sexual. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  6/153 

Los derechos de los animales no humanos / Emilio SPOSITO CONTRERAS.-- pp. 409-428.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 20 (2023)
Derecho natural;   Animales;   Animalismo Categoría temática primaria Derecho   Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor reflexiona sobre los animales humanos y no humanos y el reconocimiento eventual de derechos a estos últimos según el Derecho natural; sin que ello implique personalidad jurídica. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  7/153 

La configuración probatoria del fraude procesal en el procedimiento civil por parte del Tribunal Supremo de Justicia. Tópicos y alcance / Francisco RAMOS MARÍN.-- pp. 79-109.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 18 (2022)
Fraude procesal;   Buena fe;   Procedimiento civil;   Pruebas Categoría temática primaria Derecho Civil   Derecho Procesal (Civil)  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor examina la prueba del fraude procesal según lo que se desprende de la jurisprudencia de la Sala Constitucional, principalmente. En efecto, para abordar su tema central explica preliminarmente los conceptos del fraude y principio de buena fe procesal, para así desarrollar a través de los precedentes judiciales los tópicos relacionados con la prueba del fraude, en concreto la conducta de las partes como prueba indiciaria, así como la prueba del dolo procesal y la colusión; finalizando, con los criterios del estándar probatorio aplicable al fraude procesal. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  8/153 

La nueva codificación: aspectos formales / Edison Lucio VARELA CÁCERES.-- pp. 133-148.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 18 (2022)
Código Civil;   Técnica legislativa;   Codificación;   Comisión codificadora Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor reflexiona sobre la necesidad de impulsar una reforma en materia civil que genere como resultado un nuevo Código para Venezuela. Tal propósito demanda cavilar sobre algunos aspectos formales antes de abordar cualquier discusión de fondo, como, verbi gratia, la importancia de las formas, el manejo de la información, la técnica legislativa y de codificación y la constitución de una comisión codificadora. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  9/153 

La teoría general de la capacidad / Edison Lucio VARELA CÁCERES.-- pp. 205-222.-- En: Derecho y Sociedad. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Monteávila / Universidad Monteávila, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.-- Caracas, 19 (2022)
Capacidad;   Capacidad natural;   Capacidad legal;   Ejercicio;   Obras Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Universidad Monteávila
Resumen

    El autor examina los conceptos básicos relacionados con la capacidad, siendo que en conjunto conforman la denominada teoría general de la capacidad . Así pues, se definen la capacidad en el Derecho, la capacidad de goce y de ejercicio, la capacidad natural y legal; así como se describen los principios sectoriales y las causas que modifican la capacidad de ejercicio; finalmente, se reflexiona sobre los cambios terminológicos que se observan continuamente en esta materia. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  10/153 

Derechos y deberes de los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela / Rafael BADELL MADRID.-- pp. 115-150.-- En: Revista de Derecho Público.-- Caracas : Editorial Jurídica Venezolana, 169-170 (2022)
Constitución;   Derechos indígenas;   Pueblos indígenas;   Derecho internacional;   Legislación indígena Categoría temática primaria Derecho Constitucional   Derecho Civil   Derecho Agrario   Derecho Ambiental  
Ubicación: Editorial Jurídica Venezolana
Resumen

    Nos referimos al derecho de los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela desde las regulaciones iniciales en la primera Constitución de 1811 hasta el régimen constitucional de 1999, en el que se reconoció el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas, así como los derechos a la demarcación de las tierras indígenas, al aprovechamiento de los recursos naturales, a la lengua propia, a la educación, a la actividad económica, a la propiedad intelectual colectiva, a la participación política, a la conservación y protección del ambiente y a la protección jurisdiccional y sus respectivas obligaciones, tales como el deber de salvaguardar la integridad y soberanía nacional. Así también comentamos a la regulación de estos derechos en el derecho comparado y en el ámbito internacional. Por último, hacemos algunas consideraciones sobre la violación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  11/153 

Un voto salvado: la posibilidad de que el Consejo de Escuela pueda acordar una nueva oportunidad para presentar examen a un alumno que estuvo imposibilitado de hacerlo por una causa extraña no imputable / María Candelaria DOMÍNGUEZ GUILLÉN.-- pp. 137-150.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 19 (2022)
Causa;   Causa extraña no imputable;   Caso fortuito;   Fuerza mayor Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    Se reproduce un particular «voto salvado» a la decisión que en su oportunidad tomó el Consejo de Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, hace ya una década, y que se refiere a la posibilidad de acordar una nueva oportunidad para presentar examen a un alumno que estuvo imposibilitado de hacerlo por una causa extraña no imputable. En tal sentido, se difunden el voto salvado, una réplica efectuada por un miembro del Consejo y la respuesta a esta última. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  12/153 

Un año de actividad legislativa en materia Civil (2021-2022) / Edison Lucio VARELA CÁCERES.-- pp. 223-269.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 19 (2022)
Adulto mayor;   Patria potestad;   Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores;   Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niñas, Niños, y Adolescentes;   la Ley de Sistemas de Cuidados para la Vida Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor revisa la actividad parlamentaria de la Asamblea Nacional (julio 2021/junio 2022) para así identificar las leyes que innovan, modifican o derogan institutos propios del Derecho Civil. En tal orden de ideas, comenta brevemente la Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores; la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niñas, Niños, y Adolescentes; la Ley de Sistemas de Cuidados para la Vida y otros instrumentos legales. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  13/153 

Los créditos privilegiados en el ordenamiento venezolano / Edison Lucio VARELA CÁCERES.-- pp. 467-506.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 16 (2021)
Créditos privilegiados;   Privilegios;   Preferencia Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor examina los privilegios en el ordenamiento jurídico nacional. Ciertamente, después de señalar una definición, caracteres y naturaleza de los privilegios, glosa cada uno según su regulación en el Derecho común y especial, colocando particular atención a los denominados «superprivilegios» y el resultante sistema de prelación. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  14/153 

Las medidas cautelares en el contexto del Decreto-Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el uso Comercial / Tereza BORGES GARCÍA; Richard RODRIGUEZ BLAIZE.-- pp. 119-141.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 17 (2021)
Medidas cautelares;   Arrendamiento inmobiliario;   Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el uso Comercial Categoría temática primaria Derecho Civil   Derecho Civil (Contratos)  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    Los autores examinan, desde una perspectiva práctica, la restricción a las medidas cautelares en el Decreto-Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el uso Comercial. A tales fines, echando mano de la jurisprudencia nacional, comentan los inconvenientes de tal prohibición, su constitucionalidad y los presupuestos que se establecen el Decreto-Ley. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  15/153 

El Derecho de los elementos. Referencias del Derecho español y europeo a los elementos de la tabla periódica / Emilio SPOSITO CONTRERAS.-- pp. 205-233.-- En: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia / Editorial Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia.-- Caracas, 17 (2021)
Derecho de los elementos;   Química;   Derecho;   Tabla periódica;   Derecho civil Categoría temática primaria Derecho de los elementos   Derecho Civil   Derecho Administrativo  
Ubicación: Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley
Resumen

    El autor, ponderando que en el 2019 se cumplieron 150 años de la formulación de la tabla periódica de los elementos, aprovecha para reflexionar sobre la Química y el Derecho. En tal sentido, emplea las herramientas tecnológicas para escudriñar en el BOE sobre los diversos instrumentos jurídicos que aluden expresamente a los elementos, para así demostrar su relevancia para el Derecho. Finaliza con una representación gráfica a título de reconocimiento de la tabla original aunque en este caso exprese la frecuencia de la regulación de los elementos para el Derecho español y comunitario. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  16/153 

La importancia del Derecho Civil hoy / María Candelaria DOMÍNGUEZ GUILLÉN.-- pp. 49-55.-- En: Derecho y Sociedad. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Monteávila / Universidad Monteávila, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.-- Caracas, 17 (2021)
Derecho civil;   Historia Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Universidad Monteávila
Texto Completo  
Perfil de la revista

  17/153 

Apuntes sobre la codificación de la théorie l'imprévision en el Code Civil / María Cecilia RACHADELL; Franco DI MIELE.-- pp. 535-569.-- En: Revista Venezolana de Derecho Mercantil / Sociedad Venezolana de Derecho Mercantil.-- Caracas, Edición Especial (2021)
Código Civil;   Imprevisión;   Imprevisibilidad Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Sociedad Venezolana de Derecho Mercantil
Resumen

    En febrero de 2016 fue publicada la Ordonnance de réforme du droit des contrats, du régime général et de la preuve des obligations , texto que entró en vigor el 1 de octubre de 2016, reformando en Francia un régimen que desde 1804 se había mantenido inalterado, siendo uno de los aspectos más relevantes la incorporación desde el punto de vista positivo de la teoría de la imprevisión en el caso de extrema onerosidad sobrevenida debida a variaciones que no pudieron ser previstas por las partes al momento de suscripción del contrato. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  18/153 

La libertad de expresión en las redes sociales y su restricción por parte del estado / Gabriel SIRA SANTANA.-- pp. 346-356.-- En: Revista de Derecho Público.-- Caracas : Editorial Jurídica Venezolana, 165-166 (2021)
Libertad de expresión;   Redes sociales;   Dignidad;   Interés general;   Abuso de poder Categoría temática primaria Derecho   Derecho Civil   Derecho Público  
Ubicación: Editorial Jurídica Venezolana
Resumen

    El artículo, con base en el derecho convencional e interno, busca responder a la interrogante de cuáles son los límites a los que se encuentra sujeto el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en las redes sociales en Venezuela y que, en consecuencia, permitirían al Estado determinar responsabilidades e imponer sanciones por su violación, sin dejar de lado las obligaciones que ese Estado también tiene para la salvaguarda de la libertad comentada y los principios que deben considerarse al momento de restringir uno de los derechos fundamentales de un Estado democrático. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  19/153 

Seis lecciones de Hannah Arendt sobre la responsabilidad pública / Adriana L. VERCELLONE.-- pp. 153-182.-- En: DIKAIOSYNE. Revista del Grupo Investigador Logos: Filosofía, Derecho y Sociedad / Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Centro de Investigaciones Jurídicas.-- Mérida : Editorial Venezolana, 35 (2020)
Responsabilidad;   Holocausto;   Pensamiento;   Voluntad;   Comunidad;   Arendt, Hannah Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Universidad de Los Andes
Resumen

    Este articulo repasa los principales aportes de Hannah Arendt al problema de la responsabilidad publica. El analisis se circunscribe a los argumentos que la autora desarrollo en torno al holocausto judio y los crimenes de los totalitarismos del siglo XX, repasando los diferentes principios de imputacion recurridos para distribuir responsabilidades, y las excusas alegadas por quienes pretendieron escapar de sus culpas y castigos. Las conclusiones revisan la nocion de pensamiento y comunidad. que, segun Arendt, son necesarias para repensar dichos crimenes y dar sentido a categorias de la responsabilidad que ofrezcan una respuesta plausible a los problemas humanos y las intuiciones morales basicas. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  20/153 

Bases para el estudio de la codificación durante el guzmancismo / José Ignacio HERNANDEZ G..-- pp. 135-157.-- En: Revista de Derecho Público.-- Caracas : Editorial Jurídica Venezolana, 161-162 (2020)
Codificación;   Código Civil;   Código de Comercio;   Código Penal;   Guzmán Blanco,Antonio Categoría temática primaria Derecho Civil  
Ubicación: Editorial Jurídica Venezolana
Resumen

    El proceso de codificación adelantado en 1873 puede ser explicado a partir de tres causas: (i) la influencia que sobre el Derecho venezolano ejerció el proceso de codificación francés, como ejemplo del uso racional de la Ley para la cohesión nacional y el incremento de la seguridad jurídica; (ii) la necesidad de unificar y esclarecer el ordenamiento jurídico venezolano, dentro de las reformas adelantadas por Guzmán Blanco para la institucionalización del país y, más en concreto (iii) la utilidad de los Códigos para crear condiciones propicias al desarrollo de actividades económicas, objetivo central del programa de Guzmán Blanco. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista


153 Registros recuperados

Presentados en esta página: del 1 al 20
Ir al registro no. Presentar registros más

Presentar con el formato: 

Ver selección       Limpiar selección       Enviar selección por e-mail