1/1 

19 de abril de 1810: los límites de la soberanía original y la soberanía derivada / Carolina GUERRERO.-- pp. 87-102.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 43 (2009)
Soberanía popular;   Poder;   Legalidad;   Republicanismo Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    A partir de la distinción entre soberanía original (como poder político supremo) y soberanía instrumental (en tanto poder derivado), se explora en este texto la legitimidad del derecho invocado por la sociedad política como titular de la potestad suprema de trastocar el orden político constituido que, sobre la base de la legalidad, se pretendía objetivado, despersonalizado y racional. En ocasión de los sucesos del 19 de abril de 1810, se discurre aquí en torno a la tensión entre el reconocimiento sacro del poder constituido y la concepción sobre la necesidad de alterar el orden político establecido, bien como deconstrucción del pacto articulador de la sociedad política o bien como redefinición del pacto, a efectos de realizar la retroversión de lasoberanía instrumental depositada por tradición enmanos del rey, y justificar la voluntad autónoma del soberano supremo (la nación venezolana) de configurar un gobierno propio, independiente del Estado español. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista


Presentar con el formato: 

Ver selección       Limpiar selección       Enviar selección por e-mail