1/1 

A cincuenta años del plebiscito del 15 de diciembre de 1957 / José Alberto OLIVAR PÉREZ.-- pp. 125-142.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 40 (2008)
Constitución;   Plesbicito;   Dictadura;   Legalidad Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El presente artículo forma parte del contexto general de una investigación mucho más específica en torno a la evolución política, económica y social de Venezuela durante la primera mitad del siglo XX. En esta oportunidad se revisará históricamente las características más resaltantes del proceso eleccionario llevado a cabo el 15 de diciembre de 1957, bajo la figura de un plebiscito propuesto como fórmula de sufragio por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, a los efectos de garantizar su perpetuación en el poder. Los controvertidos resultados de aquellos comicios contribuyeron significativamente a acelerar el fin de la dictadura el 23 de enero de 1958. Al conmemorarse cincuenta años de la caída de aquel régimen militar se hace imprescindible revisar los principales hachos ocurridos durante la década transcurrida entre 1948 y 1958, dejando de lado atisbos nostálgicos y enconadas animadversiones. De ahí la importancia de indagar sobre uno de los episodios más desapercibidos y ensombrecidos de la historia del sufragio en Venezuela: el plebiscito de 1957. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista


Presentar con el formato: 

Ver selección       Limpiar selección       Enviar selección por e-mail