La enseñanza del derecho constitucional en Venezuela / Carlos AYALA CORAO.-- pp. 69-100.-- En: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello / Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Derecho.-- Caracas, 75 (2020-2021)
Constitucionalismo;
Crisis;
Estado de Derecho;
Enseñanza;
Derecho público;
Derecho constitucional;
Historia
Derecho Constitucional
Ubicación: Universidad Católica Andrés Bello
Resumen
El inicio del estudio del Derecho Público y posteriormente del Derecho Constitucional en Venezuela, se vinculó durante el siglo XVIII, con el estudio de las instituciones de Derecho Español y Eclesiástico en el antiguo Seminario luego Universidad de Caracas. De allí salió la cantera de los juristas que tuvieron la responsabilidad de redactar los primeros documentos constitucionales en 1810 y 1811.De esta manera, en 1811 comienza la construcción del constitucionalismo venezolano para lo cual, la enseñanza de las ideas políticas liberales que inspiraban el constitucionalismo clásico, va a ser fundamental para la formación de los juristas que debían participar en el diseño y ejecución de esa tarea. La enseñanza del Derecho Constitucional en Venezuela fue evolucionando durante el resto del siglo XIX y comienzos del siglo XX, a través del establecimiento en las universidades de cátedras, programas y los profesores especializados. Va a ser a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando la enseñanza del Derecho Constitucional se afianza y adquiere su madurez, con la influencia de profesores extranjeros y venezolanos que salen a hacer sus estudios al exterior. En el siglo XXI en la actualidad, el Derecho Constitucional tiene el reto de enseñar los principios y reglas en los que se basa la Constitución de 1999, pero a su vez hacer una visión crítica de la constitución real que se ha impuesto en virtud del desmantelamiento del Estado de Derecho, la ausencia de independencia judicial y de democracia. (Resumen del autor)
Texto Completo
Perfil de la revista |