1/155 

Contexto sociopolítico venezolano durante su institucionalización republicana inicial, 1826-1830. Universidad, Sociedad Económica de Amigos del País y Congreso Constituyente / Jesús Manuel RODRÍGUEZ RAMÍREZ.-- pp. 3-15.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 5 (2016)
Sociopolítica;   Historia política Categoría temática primaria Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Aunque el control político y militar venezolano ocurrió a partir de 1821, el país continuó en beligerancia tanto en su interior como hacia Ecuador y Perú; esto dificultó la construcción institucional que debía estructurar la vida de la nación colombiana de la cual Venezuela formaba parte, pues en guerra las prioridades no son planes de florecimiento a mediano y largo plazo. Los modelos de economía y de política habían cambiado en las primeras décadas del siglo XIX y ahora se tomaban en cuenta al imperio de la Ley y algunas libertades individuales, económicas y políticas. La secesión de Colombia en tres países hizo replantear a cada uno los aspectos territoriales, económicos, educacionales, jurídicos internos y foráneos y de seguridad; representantes electos como José María Vargas fueron fundamentales por su participación y aportes en todos esos aspectos, basados en elementos de teoría política, jurídica y filosófica de la época. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  2/155 

Rómulo Betancourt y el estamento militar venezolano, 1959-1964 / Ismael Ramón RODRÍGUEZ VÁSQUEZ.-- pp. 16-42.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 5 (2016)
Fuerzas Armadas;   Institucionalización;   Democracia Categoría temática primaria Derecho Constitucional  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Pretendemos con esta monografía, aproximarnos al gobierno de Rómulo Betancourt 1959 - 1964. Su liderazgo político será fundamental en la construcción definitiva de un pacto entre el naciente Estado democrático y las Fuerzas Armadas profesionales que se organizaron, luego de casi 50 años (1910-1958). Todo un proceso continuo de construcción política propia, caracterizado por la continuidad donde el Gobierno de Juan Vicente Gómez crea la estructura e inicia su profesionalización, los gobiernos de López Contreras y Medina Angarita continúan su desarrollo, el Gobierno del General Pérez Jiménez refina la profesionalización del estamento militar y, por último, la democracia venezolana que nace en 1958, sella el pacto definitivo entre las Fuerzas Armadas y el Estado. Prueba de ello es una sólida democracia de 40 años (1958-1998) que, pese a los niveles de conflictividad política en la década de los 60, logró superar las dificultades y ser un ejemplo en América Latina, edificando un estamento militar verdaderamente profesional y subordinado a la autoridad civil. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  3/155 

Barrio Adentro, o cómo no se decide en política / Jesús MÉNDEZ QUIJADA.-- pp. 43-87.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 5 (2016)
Salud pública;   Políticas públicas;   Políticas de salud Categoría temática primaria Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    En este trabajo abordamos un análisis del diseño de una política por el gobierno de Venezuela. Se trata de Barrio Adentro. Examinamos las motivaciones, diseño, exclusiones y justificaciones del plan. Partimos de considerar las políticas públicas como iniciativas dirigidas al interés común, guiadas por principios de coherencia que puedan garantizar su eficacia y eficiencia y, a la par, promover conductas cooperativas entre los ciudadanos. Del análisis realizado concluimos en que, lejos de responder a un diseño como política de salud, Barrio adentro fue una respuesta electoral. Respondió a una coyuntura en vez de a una planificación dirigida a objetivos. Se alineó más bien con la necesidad de los controladores del poder de mantenerse en sus posiciones de gobierno. Los resultados de un diseño público de este tipo son, al menos, dudosos. Utilizar como instrumento de un partido una acción que, por esencia, tiene impacto colectivo que no debería responder a intereses particulares, estimula acciones no cooperativas. La eficacia y la eficiencia, así, se ven comprometidas. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  4/155 

Un análisis contextual de la protesta popular en Venezuela (1980-2014) / Pablo José POLO; José Antonio GALINDO.-- pp. 88-122.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 5 (2016)
Estado;   Política;   Macroeconomía;   Protesta popular Categoría temática primaria Política   Derecho Constitucional   Derechos Humanos  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    La reforma económica fundada en la Política de Ajuste Macroeconómico (PAME) en 1989 y 1996 produjo la protesta popular por el impacto en términos de inflación y desempleo, luego, con la reforma constitucional de 1999, las leyes habilitantes del 2001 e incluso al inicio de la presidencia en el 2014 se repiten dichos eventos. La investigación consistió en formular un marco analítico que relaciona la protesta popular con la PAME en Venezuela durante el período 1980-2014. La metodología sigue un estudio descriptivo de dos períodos: 1980-1999 y 2000-2014 y un diseño documental que relaciona a la democracia desde un enfoque hegemónico, el dilema de objetivos e instrumentos de la PAME y la protesta popular que tienen en contrapartida la capacidad de Estado ante cambios en el sistema, permitiendo concluir en la ocurrencia de la protesta popular con eje en la esfera política: desde la década de los 80 asociado a lo económico con la PAME, luego, a partir de la reforma constitucional de 1999 vinculado con lo social mediante los derechos civiles-políticos. Se recomienda atender el bucle consenso-hegemonía para superar la dualidad democracia representativa-participativa, examinando sus implicaciones económicas y compensatorias prescribiéndose la comparación del caso de Venezuela con experiencias principalmente latinoamericanas. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  5/155 

El empoderamiento como conflicto social. Una redistribución del poder político / Daniel José SANTOLO VARGAS.-- pp. 123-136.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 5 (2016)
Gobernanza;   Poder;   Empoderamiento;   Conflictos Categoría temática primaria Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    El presente ensayo tiene como objetivo principal analizar los procesos sociales y políticos que se vienen dando en nuestro país a partir del año 1998, cuando el actual presidente de la república logra el poder político mediante el voto universal, directo y secreto de los venezolanos. El discurso que impulsó en gran medida su triunfo, fue un discurso de redención de las clases populares con el ofrecimiento de sacarlos de la pobreza y darles más poder, todo el poder para el pueblo, frase con la que podemos resumir la política que se ha venido desarrollando por parte de aquel que dirige los destinos del país. Esto ha despertado en la ciudadanía una nueva conciencia de pertenencia, de una posibilidad cierta de tener mayor participación en las decisiones del gobierno y del estado, en la utilización de los recursos públicos para satisfacer sus necesidades, y por último la posibilidad de realizar un control social. Lo que podríamos resumir en una sola idea, empowerment, el empoderamiento de las clases populares, lo que ha traído con ello el aumento de la conflictividad social. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  6/155 

El uso del poder del presidente en campaña electoral a la reelección en Venezuela / María C. MULINO RÍOS.-- pp. 137-184.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 5 (2016)
Gestión pública;   Campañas electorales;   Reelección presidencial Categoría temática primaria Política   Derecho Constitucional  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    En el presente estudio se plantea la tendencia predominante en América Latina de reelección presidencial y las garantías de igualdad de oportunidades a todos los participantes en el acceso a la contienda electoral, observando las arbitrariedades o abuso de poder en las que puedan incurrir las autoridades del poder ejecutivo en el ejercicio del poder durante el periodo de reelección presidencial concretamente en el proceso electoral del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en el año 2012. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  7/155 

Estrategia para el empoderamiento y participación ciudadana en el control de la gestión pública / Rafael GONZÁLEZ SÁNCHEZ.-- pp. 185-210.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 5 (2016)
Estrategias;   Empoderamiento;   Participación ciudadana;   Control;   Gestión pública Categoría temática primaria Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    La participación ciudadana es una forma de organización social que permite el desarrollo de la ciudadanía y de la soberanía; por tal razón, los ciudadanos son convocados por los órganos del Estado a participar y formar parte de la gestión y control que lleve implícito la gestión pública. Tan es así, que vincular la participación con el desarrollo busca mejorar la calidad de los administrados, generar información para la toma de decisiones, elaborar programas y proyectos en base a necesidades del municipio, elaborar mecanismos de control y evaluación, a fin de convertirse en verdaderos controladores sociales de la gestión pública. Por ello, la presente investigación se plantea Proponer estrategia para el empoderamiento y participación ciudadana en el control de la gestión pública, que sean los propios actores sociales los que deben asumir, en su condición de sujetos activos y transformadores la reconstrucción de sus realidades cotidianas, en su rol protagónico para el control de la gestión pública municipal. El tipo de investigación de campo con la modalidad de Proyecto Factible, con un diseño de campo, y un nivel descriptivo. La población está constituida por cuarenta (40) funcionarios adscritos en la Unidad de Gestión y Participación Ciudadana del Municipio Valencia y la muestra por la totalidad. Se aplicó un cuestionario validado por tres expertos. El procesamiento de datos se realizó a través de métodos estadísticos, donde el setenta y cuatro (74%) por ciento afirman que se puede contribuir con el empoderamiento y participación ciudadana para el control de la gestión pública. Y a través de la informante clave, se pudo conocer la necesidad de un empoderamiento ciudadano a través del cual tanto el individuo como comunidades obtengan conciencia, del control sobre los procesos que inciden en la realidad de la participación ciudadana en la gestión pública municipal. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  8/155 

Nosotros y los Otros. Holgazanería y laboriosidad, honradez y corrupción en la Venezuela del Siglo XIX. Reflexiones / Pedro Guillermo ITRIAGO CAMEJO.-- pp. 3-43.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 4 (2015)
Corrupción;   Burocracia Categoría temática primaria Filosofía   Filosofía Jurídica   Política  

Categoría geográfica:   Venezuela
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Es común en Venezuela escuchar a sectores de la población, quejándose de la corrupción, de la ausencia de honradez, de la holgazanería general de los venezolanos; también de la avidez por la riqueza fácil, la falta de laboriosidad, la flojera, la negligencia y la dejadez. Por lo general estas características se asocian a ocurrencias que tienen lugar en el aquí y eln ahora de quienes formulan sus quejas, atribuyendo las características antes referidas, a los sistemas políticos y los partidos en funciones de gobierno vigentes y vivos en ese aquí y ahora. El presente artículo tiene por objeto mostrar experiencias equivalentes en otros tiempos, concretamente en el Siglo XIX, concentrándose en cuatro conceptos, a saber la Holgazanería, la Honradez, la Laboriosidad y la Corrupción, vistas en nosotros los venezolanos de ese tiempo histórico, por los otros venidos de otras tierras, específicamente entre los años 1825 y 1875. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  9/155 

Perspectivas de cambio y transición en Venezuela / Argenis S. URDANETA G..-- pp. 44-92.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 4 (2015)
Cambio polìtico;   Militarización;   Democratización Categoría temática primaria Política   Derecho Constitucional  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    El presente documento recoge resultados parciales de una investigación mayor sobre conflicto y crisis en la Venezuela post Chávez y las perspectivas de cambio y transición generadas al respecto. El marco contextual de este estudio se corresponde cronológicamente con la situación de crisis vivida a partir de comienzos de 2014, pero referida a los precedentes históricos que permiten explicarla, no sólo en cuanto a conflictividad y crisis, sino a las expectativas de cambio y transición. Asimismo, se trata el marco teórico conceptual referido a los términos cambio político y transición política. Los resultados generales de la investigación se harán conocer en una publicación de mayor alcance. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  10/155 

Participación, políticas públicas y políticas sociales. Doxa crítica de la política / Jairo R. PÉREZ C..-- pp. 93-105.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 4 (2015)
Políticas públicas;   Política social;   Participación Categoría temática primaria Política   Derecho  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Partiendo de la premisa de que las políticas públicas obedecen a los proyectos y actividades diseñadas y gestionadas por el estado para satisfacer las necesidades de la sociedad y de que el estado del bienestar es la efectiva modalidad de la política social. Se plantea el objetivo de disertar acerca de cómo las políticas públicas y sociales se configuran. Dando como resultado un panorama enrarecido que incita a repensar los caminos transitados para retomar y abrir senderos partiendo de esa situación actual. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  11/155 

El análisis de la libertad en el pensamiento de Rawls y Sen / Víctor Genaro JASEN RAMÍREZ; Marialcira AZUAJE ALMARZA.-- pp. 106-117.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 4 (2015)
Libertad;   Liberalismo;   Desigualdad;   Recursos Categoría temática primaria Filosofía Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Este trabajo versa sobre el análisis del concepto de libertad con fundamento a las concepciones que sostienen John Rawls y Amartya Sen, en sus obras Liberalismo Político y Nuevo Examen de la Desigualdad y específicamente se compara el Capítulo 2 del Texto de Sen que se refiere a Libertad, Logros y Recursos con la Conferencia V del texto de Rawls que trata sobre la Prioridad de lo justo e ideas del bien. La revisión particularizada del concepto de la libertad es un punto de interés para los estudiosos de la filosofía política, En el contenido del trabajo se tratan los siguientes aspectos: 1) Libertad, logros y recursos; 1.1) Libertad y Elección; 1.2) Distinción entre Libertad y Medios; 2) Prioridad de lo justo e ideas del bien; 2.1) La idea del bien como racionalidad; 2.2) La idea de bienes primarios. En las reflexiones finales, se fijan los puntos de vistas que sobre el objeto de análisis (La Libertad) se consiguen en la revisión de las obras de Rawls y Sen. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  12/155 

Richard Rorty: ¿Del pragmatismo en filosofía al relativismo en política? / Jesús MÉNDEZ QUIJADA.-- pp. 118-143.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 4 (2015)
Pragmática jurídica;   Relativismo;   Política Categoría temática primaria Política   Filosofía Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    El trabajo se dirige a analizar el impacto sobre las concepciones políticas que podríamos proyectar a partir de la postura filosófica de Richard Rorty. Uno de los más prominentes filósofos norteamericanos del siglo XX, Rorty se inscribe en la corriente usualmente denominada pragmatismo. A Rorty se le define dentro del llamado neo pragmatismo. Su convicción central desecha las tesis clásicas que proclaman la existencia de verdades absolutas, valores universales incontrovertibles o imperativos categóricos. Al definir la filosofía como un mero lenguaje, Rorty cuestiona la necesidad de fundar la democracia en algún postulado filosófico. La democracia tiene primacía, y no se requiere invocar sistemas o definiciones filosóficas para darle soporte, afirma. Nuestra búsqueda se dirige a discutir cómo una concepción de esta naturaleza podría derivar en posturas de relativismo político. Es decir, cómo, a partir de esa carencia de soporte filosófico, puede ser tan extensiva la comprensión del accionar político que puedan llegar a justificarse prácticas cuestionables en el campo de las democracias occidentales. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  13/155 

Ideología y políticas de salud pública / Jesús Argenis VILLARREAL HERNÁNDEZ; Jesús Antonio VILLARREAL HERNÁNDEZ.-- pp. 144-163.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 4 (2015)
Ideología;   Ideología política;   Salud pública Categoría temática primaria Política   Filosofía Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Se presenta de manera concreta diversas reflexiones relativas a la relación entre la Ideología y las Políticas de Salud Pública, aspectos como: Definiciones; Significados y características del término Ideología; Connotaciones; Clasificaciones según los criterios de Ideología Cognitivo-Crítica, Político-Crítica, Política-Neutra y Semiótica-Neutra; La Ideología y la Salud Pública; Movimientos ideológicos históricos en la Salud Pública; Policía Médica; Medicina Social; Salud Pública; Medicina Preventiva; Salud Comunitaria; Salud Colectiva; Las ideas de la Nueva Salud Pública. Los autores comprenden que la Ideología es quizás uno de los conceptos más ambiguos y difíciles de discernir en las ciencias sociales, esto se debe no sólo por la variedad de enfoques teóricos que le asignan diferentes significados y funciones a la expresión, sino también porque es un concepto fuertemente cargado de connotaciones políticas, así como también, diversas acepciones que son ampliamente utilizadas en la vida cotidiana con los más desiguales significados. Otra es la cuestión de sí tiene un significado negativo o positivo; y es que puede ser concebida en términos eminentemente negativos como un concepto crítico que significa una forma de falsa conciencia o el engaño necesario que distorsiona de alguna manera la comprensión que el ser humano tiene de la realidad social para beneficiar a algunos, por cuanto consiste básicamente en imágenes, conceptos y premisas que proporcionan los marcos mediante los cuales representamos, interpretamos, comprendemos y producimos sentido en la existencia social, es decir, una dimensión constitutiva de la sociedad y de la formación de la subjetividad humana. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  14/155 

Gobierno abierto. Una reflexión con la mirada puesta en los gobiernos locales de Venezuela / Francisco GELANZÉ SEVILLA.-- pp. 164-176.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 4 (2015)
Gobierno;   Eficiencia;   Eficiencia administrativa;   Gerencia pública Categoría temática primaria Política  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Este ensayo argumentativo se plantea como objetivo abordar de manera teórica el gobierno abierto como medio para lograr la eficiencia en la Gestión Pública Venezolana a través del uso de las tecnologías de información y comunicación en la administración pública, por lo cual el estudio se desarrolla en el contexto de la división cartesiana donde el sujeto es el investigador y las instituciones públicas son el objeto de estudio. El Gobierno Abierto ha generado una revolución en los últimos años en el estudio de las Ciencias Administrativas y Gerenciales y de la Ciencia Política a nivel mundial. Él, al igual que otros conceptos propios de la modernidad justifica su relevancia en la necesidad actual de aumentar el nivel de satisfacción de los ciudadanos en la sociedad civil a través de la búsqueda de la eficiencia en los entes y organismos gubernamentales. Esta es una investigación documental, a través de la hermenéutica se analizará los contenidos de los textos de expertos en el estudio, e instituciones de la modernidad. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  15/155 

Educación pública, Estado docente y conceptos políticos en estudiantes venezolanos de fines del siglo XX / Jesús M. RODRÍGUEZ R..-- pp. 3-30.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 3 (2014)
Educación;   Políticos;   Estudiantes universitarios Categoría temática primaria Política   Educación  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Educación Pública es aquella que un Estado le ofrece a sus ciudadanos, mediante instrucción, siguiendo programas para capacitación, y educación para formar ciudadanos, como parte del plan de desarrollo nacional. Representaciones Políticas son elementos cognoscitivos (vocablos) utilizados para comunicarnos, utilizando un lenguaje con significado conocido, y así poder efectuar análisis e interpretaciones políticas; los conceptos políticos básicos son esenciales para la construcción del pensamiento político de los habitantes de un país. El Estado como rector de la Educación (Estado Docente), con independencia religiosa y enseñanza para todos, es una idea helenística, retomada por el liberalismo europeo y americano del siglo XIX; en él, el Estado es responsable de todos los aspectos del sistema educativo. En este trabajo se muestran fallas del Estado Docente venezolano en la tarea de construcción del pensamiento político de venezolanos en los últimos 40 años del siglo XX. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  16/155 

¿Revoluciones o transiciones catastróficas de poder? / Joel Enrique RIVADENEIRA GHERARDY.-- pp. 31-60.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 3 (2014)
Transición política;   Poder;   Revolución Categoría temática primaria Derecho Constitucional   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    El término revolución ha sido mitificado en demasía para investir de prestigio, después de los hechos, un específico proceso de cambio político sustentado por la violencia en una determinada sociedad. Las acciones orientadas a prestigiar los sucesos violentos que en un determinado momento del proceso político convulsionaron el decurso de los hechos modificadores del status quo del ser y hacer político del gentilicio de la sociedad sujeto del cambio, generalmente, ocurren ex post facto, falseando las especificidades de ocurrencia de los eventos, desfigurando los hechos acontecidos a conveniencia de parte interesada, provocando una opacidad que genera dificultades para una apropiada percepción de la realidad desde la perspectiva ontológica de los fenómenos de transiciones del poder. Al respecto, es relevante destacar como ejemplos; la instintiva reacción de un grupo de parisinas para rescatar a sus maridos presos por robar comida, que en la turbulencia de la acción también arrasaron con el trigo depositado en la fortaleza La Bastilla, que la historiografía posterior ha exaltado indebidamente vinculando el suceso con el pensamiento político de la Ilustración; y todas las publicaciones posteriores al derrumbe de la URSS ocultando las miserias del proceso revolucionario soviético. En síntesis, es indispensable para el avance científico de los estudios políticos, clarificar, que todos los procesos de transición de poder, que en una determinada fase del mismo desviaron el natural decurso de la participación ciudadana mediante la violencia, a posteriori, sus dirigentes se auto denominaron revolucionarios y el proceso lo etiquetaron como revolución. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  17/155 

El sistema político constitucional español: una mirada general después de treinta y siete años de vida / Alfonso CÓRDOBA BAVIERA.-- pp. 61-89.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 3 (2014)
Constitución;   Sistema político;   Poderes públicos Categoría temática primaria Derecho Constitucional  

Categoría geográfica:   España
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    El presente estudio tiene una empresa última concretamente establecida que es la de hacer un barrido expositivo y analítico por todo el sistema constitucional español cristalizado por la Constitución de 1978 a fin de exponer al lector americano las complejidades teóricas y prácticas que implica un modelo parlamentarista combinado con una monarquía parlamentaria así como, debido a tal modelo, las estrechas relaciones entre los poderes públicos, principalmente, las del ejecutivo con el legislativo que, en muchos de los casos, producen una indiferenciación de fronteras entre ambos. Sin obviar la inferencia que estos dos poderes son capaces de ejercer en la administración de la justicia asignada constitucionalmente al poder judicial. Sumado a esto, se estudia y se detalla el universo político y las mutaciones que su diseño constitucional está sufriendo debido a una fuerte crisis después de treinta y siete años de vida generada por la concienciación de la sociedad civil como actor relevante dentro del dinamismo político e institucional exigiendo la generación de elementos propios de otras tipologías democráticas diferentes a la representativa. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  18/155 

El control de proyectos en los consejos comunales / Katina URDANETA.-- pp. 90-115.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 3 (2014)
Consejos comunales;   Proyecto;   Gestión pública;   Desarrollo social;   Comunidad Categoría temática primaria Derecho Administrativo  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    Dentro de la gestión de proyectos, un proceso esencial es el control, pues es el que permite monitorear los resultados que se alcanzan a medida que avanza la ejecución del proyecto, y garantizar el logro de los objetivos planteados dentro de los parámetros de tiempo, costo y calidad esperada. Se analiza el proceso de control de proyectos en los consejos comunales, organizaciones sociales novedosas dentro del sistema político venezolano, para identificar el objeto del control, los actores que participan y los medios e instrumentos utilizados, para llevar a cabo este proceso. Se utiliza la metodología cualitativa, a través de la revisión bibliográfica, comparación de leyes, y análisis crítico de otros autores que tratan el objeto de estudio. Los resultados arrojan: a) el objeto principal de control de los proyectos comunitarios ejecutados por estas organizaciones sociales es el costo; b) participan actores internos y externos, aunque el nivel de control y aprobación se comporta en forma inversa; c) los medios e instrumentos varían según el actor que participa, aunque no están claramente definidos dentro de la normativa legal; d) el proceso de control es la última fase del ciclo comunal, conocida como contraloría social. Un proceso de control de proyectos integral y estandarizado, con apoyo técnico institucional, que incluya medir el grado de satisfacción de la comunidad, permitiría a los consejos comunales mejorar su desempeño, contribuyendo así al desarrollo de la comunidad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  19/155 

Ausencia de políticas de salud del estado venezolano en materia de procedimientos de fertilización asistida: una mirada desde el género / Doris NÓBREGA; Marbella CAMACARO.-- pp. 116-140.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 3 (2014)
Políticas de salud;   Mujeres;   Género;   Infertilidad;   Fertilización asistida;   Fertilización Categoría temática primaria Derecho Civil (Familia)   Derecho Civil (Personas)  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    El presente artículo constituye parte de un trabajo más amplio, en el cual pretendemos presentar un análisis crítico desde la perspectiva de género, de los vacíos existentes en las políticas de salud del estado venezolano, en materia de procedimientos de fertilización asistida. Así mismo, exploramos los significados y las representaciones sociales subyacentes en relación con
    la categoría maternidad, que se encuentran presentes tanto en el discurso social como en el discurso médico; y exponemos una visión desde la perspectiva de género sobre las técnicas de reproducción asistida. Finalmente se hace mención a algunos lineamientos que actualmente se aplican en otros países, sobre políticas de salud dirigidas al abordaje de la infertilidad y de las técnicas de reproducción asistida. Además, se plantea la necesidad de apertura de un debate político que lleve a la regulación y legislación de todo lo relacionado con este tema de gran relevancia para nuestra sociedad en virtud del auge en el consumo de estos tratamientos, sobre todo a la vista de lo vertiginoso de los adelantos médico-tecnológicos y del gran poder económico asociado a la reproducción asistida en la mujer. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  20/155 

Violencia contra las mujeres, aniquilación de las humanas / Gloria M. COMESAÑA SANTALICES.-- pp. 141-179.-- En: Memoria Política / Universidad de Carabobo. Facultad de Derecho. Centro de Estudios Políticos y Administrativos.-- Valencia : Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 3 (2014)
Mujeres;   Violencia;   Feminicidio Categoría temática primaria Derechos Humanos   Derecho Penal  
Ubicación: Universidad de Carabobo
Resumen

    En este artículo queremos profundizar, una vez más, en el tema de la violencia contra las mujeres. No cabe duda de que ellas son el blanco por excelencia de las violencias masculinas de todo tipo, justificadas como algo natural por el patriarcado. Hacemos también un desvío por el concepto de sistema de sexo-género y por el género, mostrando que ha perdido mucho de su fuerza crítica, y hay que evitar que siga encubriendo al feminismo como teoría y como militancia ineludible. Finalmente, insistimos en el concepto de feminicidio, analizando el genocidio, la aniquilación de las humanas que ha recorrido la historia por siglos, acentuada actualmente debido a las nuevas formas de enfrentamientos bélicos. A manera de conclusión nos referimos a varias formas posibles de minimizar y algún día erradicar esta forma de violencia tan nefasta, que una mitad de la humanidad, la mitad masculina, ejerce sobre la otra mitad: las mujeres. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista


155 Registros recuperados

Presentados en esta página: del 1 al 20
Ir al registro no. Presentar registros más

Presentar con el formato: 

Ver selección       Limpiar selección       Enviar selección por e-mail