1/220 

La cooptación de Venezuela por Brasil en Mercosur (2000-2015) / Alejandro MENDIBLE ZURITA.-- pp. 37-68.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 56 (2016)
MERCOSUR Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  

Categoría geográfica:   Brasil   Venezuela
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El aceleramiento de las relaciones entre Venezuela y Brasil en el siglo xxi ha sido impulsado por la voluntad política de sus respectivos presidentes, aprovechando las facultades otorgadas por ambas constituciones. Esta situación refleja a la vez la cooptación que sobre Venezuela ejerce el Brasil, influyendo en su sentido de orientación hacia el Sur, y permitiéndoles insertarse como socio pleno en el proyecto de Mercosur. Este mercado comercial dominante en el Atlántico Sur, cuyo contenido geopolítico persigue crear un modelo de desarrollo independiente de los tradicionales centros de poder mundial, busca proyectar sus propios valores socioculturales. En este cambio integral las fronteras nacionales tradicionalmente de separación entre países diferentes hoy constituyen un marco de referencia de dos sociedades convergentes en la creación de un nuevo proyecto nacionalista sudamericano. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  2/220 

Los héroes en la historiografía romántica de Juan Vicente González / Niger de J. CONTRERAS.-- pp. 69-102.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 56 (2016)
Liberalismo;   Poder político;   Ilustración Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El presente escrito pretende visualizar cómo el hilo conductor de la historia nacional se representa en el pensamiento histórico-social y político de Juan Vicente González en dos perspectivas importantes. Por una parte, González asocia el período de la independencia y sus personajes a héroes y situaciones de la mitología griega y romana, dando acomodo a la creación literaria de su historiografía romántica, mientras que, por la otra, proyecta una condición altamente agresiva en la labor periodística que realiza, producto de su actividad política, mostrando una ceguera en la toma de conciencia para dar cuenta de los hechos históricos que palpitaban en el entorno de su espacio-historia. De ahí, las peleas intestinas (a muerte) con Antonio Leocadio Guzmán y lo que este encarnaba en las filas del Liberalismo Amarillo, cuya génesis tiene lugar con la creación de El Venezolano en 1840. Su sentido conservador y religioso al servicio de la oligarquía gobernante, le inhibía para ver y admitir los cambios socioculturales y políticos de su época. Al extremo de escribir en El Heraldo, el 31 de enero de 1861, reseñando la muerte de Ezequiel Zamora, quien recibió un balazo en el ojo derecho, el cual lo derribó sin vida: ¡Bala afortunada! Bendita sea mil veces la mano que la dirigió. No obstante, nuestro escrito se acoge a la perspectiva historiográfica. Cabe señalar que la metodología aplicada para la redacción de este artículo fue la consulta bibliográfica de exploración documental. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  3/220 

Micropúblicos, públicos y élites: fragmentación y democratización de la oposición en Venezuela / Jean Carlos ASANZA.-- pp. 103-138.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 56 (2016)
Oposición;   Movimiento social;   Fragmentación;   Representación política;   Democratización Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    Las movilizaciones sociales de oposición han sido mayormente estudiadas en coyunturas extremas, dejando de lado el análisis de sus trayectorias cuando los bloques de protesta se fragmentan y dejan de tener presencia permanente en las calles. Este trabajo trata de superar este esquema y propone críticamente la evaluación de la fragmentación organizativa de las oposiciones sociales y su relación con la democracia. En este sentido, el caso de la oposición antichavista en Venezuela permite estudiar cómo la fragmentación organizativa de los movimientos de oposición también puede tener efectos democratizantes. Los micropúblicos antichavistas logran, de hecho, la democratización del movimiento opositor como parte de sus demandas por más democracia interna dentro de su bloque político. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  4/220 

Modelos de política exterior desde la perspectiva estructuralista latinoamericana en relaciones internacionales / Yetzy VILLARROEL P..-- pp. 139-178.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 56 (2016)
Autonomía;   Dependencia;   Estructuralismo;   Política exterior Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    Esta investigación tiene como objetivo general demostrar desde el punto de vista teórico, la perspectiva estructuralista como un marco de interpretación alternativo de las relaciones internacionales desarrollado desde América Latina. Se propone un nivel de análisis desde la esfera doméstica de los Estados y mediante el uso de las categorías de análisis estructural centro-periferia, autonomía y dependencia, así como el uso de un método propio, el histórico-estructural. Dentro de los objetivos específicos se busca analizar cómo esta perspectiva permitió generar propuestas de políticas públicas, entre las que destacan algunos modelos de análisis de política exterior como las de Helio Jaguaribe y su propuesta de autonomía periférica y hegemonía céntrica, Juan Carlos Puig y la autonomía heterodoxa, Carlos Escudé y el realismo periférico, Lorenzo Meyer y la soberanía relativa, Gerhard Drekonja y la autonomía de bajo y alto perfil, Roberto Russel y Juan Gabriel Tokatlián con la autonomía relacional, así como destacar la importancia que reviste para la perspectiva estructuralista de América Latina el surgimiento de la Cepal, el Programa de Estudios Conjuntos para las Relaciones Internacionales (RIAL), el desarrollo de las ciencias sociales latinoamericanas, las primeras escuelas y revistas de relaciones internacionales de la región como el Colegio de México y el Foro Internacional. La metodología empleada es una evaluación cualitativo-conceptual del estructuralismo latinoamericano mediante la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, apoyado en el método histórico. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  5/220 

Cambio social: actores intencionales y procesos / Héctor CUADRA MONTIEL.-- pp. 179-213.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 56 (2016)
Cambio social;   Poder;   Estructuras;   Agentes Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El presente artículo pretende identificar interpretativamente factores sociales detonantes que hacen posible el cambio social. Comienza presentando un análisis crítico del institucionalismo de elección racional. Se propone que la identificación del poder inmanente en todas las relaciones sociales representa el factor principal para la explicación de los procesos sociales de cambio. Se reconoce que las interacciones entre elementos materiales, ideacionales, estructurales y de agencia ubicados en tiempo y espacio resultan cruciales. Se discute que las funciones y actividades de los ámbitos público y privado se complementan mutuamente. Finalmente, se considera que la apropiación interna del cambio contribuye al carácter incremental, puntuado y evolucionario del cambio social. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  6/220 

Interpretación de los tratados: orden internacional y derechos humanos / Luis Manuel MARCANO SALAZAR.-- pp. 215-248.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 56 (2016)
Derecho internacional;   Tratados;   Relaciones internacionales;   Jurisprudencia Categoría temática primaria Derecho Internacional   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El trabajo considera dos interrogantes: 1. ¿Qué es aquello que debe interpretarse de un tratado y de una jurisprudencia internacional? Y 2. ¿Cómo debe realizarse este proceso? La interpretación es una actividad desarrollada en el contexto de la dinámica de la investigación-acción. El sustento teórico se fundamenta en la denominada investigación-acción, lo cual es la planificación, las estrategias, la observación y reflexión de hechos pasados, que motivaron el momento de la investigación. La investigación-acción forma parte de un proceso sistémico, que explica la interdependencia entre los insumos y el producto para estudiar un problema, siendo el tratado el insumo fundamental para la toma de una decisión judicial internacional. En ello puede comprenderse el ciclo de la investigación que al llegar a una reflexión sobre una jurisprudencia, se produce un nuevo problema, haciendo que comience un nuevo ciclo de investigación. Ello pudiera explicar de la misma manera el carácter vinculante de una jurisprudencia internacional. Como operación histórica e intelectual de desciframiento de algo que debe ser comprendido, supone una relación interdependiente entre un sujeto que conoció y un objeto que fue conocido para darle solución a un problema de contenido jurídico internacionalconvencional, que generó consecuencias individuales o colectivas. El proceso de interpretación no supone la existencia de una ecuación ni de un resultado universal del objeto a ser interpretado o de su explicación, sobre todo en materia de derecho internacional, cuya vinculación con la política internacional es innegable y hace turbulento y complejo cualquier proceso de interpretación. Ello traducirá una nueva interpretación. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  7/220 

Originalidad y representación. El imperativo de un sí mismo colectivo / Jorge BRACHO.-- pp. 1-26.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 54 (2015)
Cultura;   Identidad;   Occidente Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    Al indagar respecto a los razonamientos por medio de los cuales se han desplegado las representaciones acerca de la identidad y cultura latinoamericanas, es posible el encuentro con un conjunto de imágenes, conceptos y situaciones que le han otorgado fisonomía en distintos momentos de la historia. Alrededor de ellas se ha conformado un haz de interconexiones, intercalaciones y superposiciones con las que se ha buscado afianzar la idea de una originalidad, al ser representada por medio de la noción de latinidad, mestizaje, indigenismo o afrodescendencia, vigorizadas con los términos esencia, propio, típico, entre otros. Lo esbozado en el siguiente ensayo se orienta en el examen de algunos juicios, cuyo propósito ha sido el de establecer un núcleo de identificación homogénea al interior de las comunidades nacionales desde su fundación y refundación republicanas. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  8/220 

Relación entre capital social y ecología urbana en Venezuela / Daniel Eduardo VARNAGY RADO; Carlos VARELA ROMERO.-- pp. 27-64.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 54 (2015)
Capital social;   Ecología;   Redes;   Legislación;   Desarrollo sustentable Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas   Derecho Ambiental  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El objetivo central de este trabajo tiene dos aristas: integrar conceptualmente dos áreas de conocimiento (capital social y ecología urbana) y aplicar dicha integración al análisis del capital social venezolano desde la perspectiva de la ecología urbana, y viceversa. Esta investigación es el resultado de un estudio que epistemológicamente se tipifica como integrador de dos disciplinas con constructos teóricos separados pero vinculables. Metodológicamente se describe como esencialmente cualitativo, a pesar de emplear datos estadísticos secundarios para la elaboración de evaluaciones longitudinales de aspectos que se estudian. Es un estudio diacrónico, ya que elabora conclusiones a partir de datos del pasado y dependiendo del organismo que provee información solamente se consiguió data oficial hasta 2013 a lo sumo. Su naturaleza es descriptiva, pero también prospectiva, ya que su cuerpo conclusivo arroja luces de lo que los autores consideramos de probable ocurrencia, pero también recomendamos algunas acciones y políticas para cambios en el sentido positivo del fenómeno en estudio. Se observó que la forma de crecimiento que ha tenido la sociedad venezolana (y especialmente la urbana) refleja que en las políticas públicas destinadas a crear relaciones armónicas y de confianza entre individuos, instituciones y entorno, prevalece (en la praxis) la desconfianza, el aprovechamiento inadecuado de recursos y la creación de hábitats con énfasis en radios de confianza cortos y de signo negativo, así como una sociedad que tiende a crecer de forma desordenada, desconfiada y poco sustentable en el largo plazo. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  9/220 

Bases psicosociales de la identidad nacional. ¿Quiénes somos 35 años después? / Yorelis ACOSTA.-- pp. 65-91.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 54 (2015)
Identidad nacional;   Proyecto;   Identidad política Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El objetivo central de este trabajo tiene dos aristas: El artículo describe y analiza los contenidos de la autopercepción de los venezolanos. La investigación se enmarca en un proyecto latinoamericano en el que participan siete países y se parte de los trabajos sobre identidad y el carácter nacional de José Miguel Salazar, iniciados en 1979 (1988, 1989, 1994), y Maritza Montero (1984), sobre ideología e identidad nacional, que conceptualizaron el ser venezolano y latinoamericano. Los venezolanos entonces se consideraban flojos e irresponsables, pero al mismo tiempo hospitalarios, alegres y simpáticos. El estudio dio origen a una línea de investigación que busca una nueva lectura de los atributos que definirían nuestra percepción del venezolano típico y en el mediano plazo investigar sobre las identidades regionales e identidad política actual. Se trabajó con 100 estudiantes universitarios, quienes llenaron un cuestionario y, a su vez, recolectaron otros con personas ajenas al ámbito universitario, obteniéndose 637 encuestas en total. A estos datos se realizó un análisis de frecuencia y contenidos. Con base en esta muestra podemos definir nuestra identidad vinculada a un país con recursos naturales, donde la belleza aparece como rasgo valorado, con gente buena pero también plagada de rasgos negativos, lo cual compensamos con la sobrevaloración de rasgos socioafectivos positivos (alegría, amabilidad). Esta dimensión incorpora un elemento adicional de viveza y adaptabilidad, que en ocasiones puede relacionarse con expresiones conductuales de baja moralidad que no necesariamente son vistas de manera negativa. Por otra parte, los grandes ausentes son las dimensiones de competencia (trabajo) y moralidad, fundamentales para nuestro desarrollo como ciudadanos y como país. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  10/220 

Identidad, cultura y políticas culturales: nación y Estado nacional / Gisela KOZAK ROVERO.-- pp. 93-110.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 54 (2015)
Identidad;   Cultura;   Políticas culturales Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    Las nociones de identidad nacional, cultura nacional y nación han sido ampliamente debatidas en el seno de las llamadas ciencias sociales y humanidades. Se da por sentado que se trata de construcciones históricas vinculadas con los poderes económicos, sociales, políticos y culturales en juego. Este tema es fundamental para las políticas del Estado venezolano petrolero, las cuales tienen un impacto determinante en el quehacer de la población, dado el manejo estatal de gigantescos recursos económicos. En el caso específico de las políticas culturales, las mismas están llamadas a promover, financiar y acompañar las prácticas y valores culturales de la nación, pero la escogencia de las mismas para su eventual soporte constituye un tema clave. En una sociedad polarizada como la venezolana, visiones controvertidas sobre nuestro pasado, presente y futuro se enfrentan en una lucha en la que el Estado deja a un lado las normas básicas de convivencia democrática para convertirse en instrumento del Gobierno revolucionario. Esta situación puede revertirse en el futuro si se crean mecanismos e instituciones realmente democráticas capaces de asegurar si no el fin del conflicto, al menos la convivencia pacífica. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  11/220 

Chile: desigualdad, ciudadanía y participación política / Jorge Alfredo PEÑA AGUILAR.-- pp. 111-143.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 54 (2015)
Desigualdad;   Ciudadanía;   Política Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  

Categoría geográfica:   Chile
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El trabajo trata el problema de la desigualdad en Chile en la actualidad, las movilizaciones del movimiento estudiantil y de la ciudadanía en general, que exigen cambios estructurales en la educación y otros ámbitos importantes de la sociedad tales como la salud, la seguridad social, etc. y reclaman participación, a la vez que manifiestan falta de credibilidad en el sistema político y sus agentes. La sociedad chilena, después de muchos años, está atravesando por un proceso de repolitización que afecta al sistema político de manera importante. Y el sistema político no ha mostrado hasta ahora capacidad de dar respuesta a esas demandas, puesto que atraviesa por una crisis de credibilidad y legitimidad de importancia. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  12/220 

El régimen y la moral en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos (2001-2010) / Jo-ann Yamely PEÑA ANGULO.-- pp. 145-176.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 54 (2015)
Moral;   Justicia Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  

Categoría geográfica:   Estados Unidos   Venezuela
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    A partir de la relectura del modelo teórico la justicia como equidad del filósofo John Rawls, intentamos estudiar y comparar la política exterior de los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, concebidos estos como entes morales, capaces actuar desde y no solo en concordancia con los principios de justicia y de revisar y racionalmente perseguir una concepción del bien. En efecto, observaremos cómo ambos gobiernos actúan racional o razonablemente dependiendo de sus particularidades históricas, a través de la relación entre el régimen político y la moral, siendo esta última la que nos permita estudiar la prioridad de lo justo sobre lo bueno, es decir, la concepción pública de justicia del modelo ralwsiano de la justicia como equidad. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  13/220 

Propuestas para el manejo integrado de los residuos sólidos en el área metropolitana de Caracas (AMC) / Francisco ALFARO PAREJA; Luisa VILLALBA; Fredery CALDERÓN; Rebeca SÁNCHEZ.-- pp. 1-31.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 55 (2015)
Residuos municipales;   Políticas públicas Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    La Asociación Civil Por la Caracas Posible promovió y coordinó la creación de un comité para la construcción de una política pública de consenso por parte de los entes públicos municipales para abordar aspectos relativos al manejo integral de los residuos sólidos (MIRS) en el área metropolitana de Caracas (AMC), obteniendo como producto final un informe técnico fruto de una experiencia trisectorial (academia, gobiernos locales y ONG). Utilizó una metodología basada en reuniones que abordaron diversos temas: modos de gestión, marco institucional y legal, concesiones, cultura ciudadana, aspectos técnico-operativos, servicio de transferencia y disposición final, sistema tarifario y tecnología. De estas reuniones se obtuvieron los siguientes resultados: 1) Un diagnóstico en la materia; 2) una descripción del servicio por medio de un análisis del entorno en lo político, institucional, social, económico y cultural; 3) identificación de necesidades, y 4) lineamientos de política y propuestas de acción. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  14/220 

Evaluación del panorama geopolítico del Medio Oriente: del Acuerdo Nuclear Iraní a la lucha contra el Estado Islámico / César J. MEJÍAS Q..-- pp. 33-54.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 55 (2015)
Petróleo;   Acuerdos;   Acuerdos políticos;   Islam Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  

Categoría geográfica:   Medio Oriente
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    El presente papel de trabajo tiene por objeto evaluar el actual panorama del Medio Oriente en seis grandes segmentos, a saber: 1. El Acuerdo Nuclear Iraní y sus implicaciones para la región. 2. La reacción de Arabia Saudita y su papel en la región. 3. Cambio en la política exterior de Turquía hacia la región de Medio Oriente, 4. Siria tras cuatro años de conflicto. 5. Irak, de la invasión de EE.UU. al nacimiento del Estado Islámico. 6. Situación de Palestina y las negociaciones de paz de Medio Oriente y, por último, perspectivas. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  15/220 

Instrumentos y procesos para el desarrollo del ordenamiento territorial en Chile / Mauricio MORALES SOYO.-- pp. 55-76.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 55 (2015)
Ordenamiento territorial;   Planificación;   Política de estado;   Territorio Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    Actualmente, la importancia que ha adquirido el ordenamiento territorial para la toma de decisiones y el desarrollo de política pública ha sido de vital importancia tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Junto con ello, la necesaria comprensión del territorio como espacio de acción administrativo-jurídica del hombre y la noción de que esta actividad ha venido dada esencialmente desde el Estado, que teóricamente debe sustentarse en alguna norma legal que se preocupe de preservar, dinamizar y racionalizar la utilización del territorio como un bien común y limitado, a partir de criterios de igualdad, eficiencia y sostenibilidad, denota la relevancia de la materia en el ámbito público. Sin embargo, el Estado chileno ha dado muestras que no ha tenido una posición clara al respecto. Esto se ve reflejado no solo en la obsolescencia de instrumentos de planificación territorial (IPT) acorde con las necesidades locales, sino que se dispone de una variedad finita de instrumentos que no dialogan entre sí, y que impiden que se desarrolle una política de ordenamiento territorial clara en la actualidad. El objetivo de este documento es presentar evidencias del marco conceptual de lo que refiere a ordenamiento territorial en Chile, y establecer líneas de acción para la interacción de los diferentes instrumentos de planificación normativos e indicativos al momento de desarrollar políticas, planes y programas (PPP), que vayan en la línea del ordenamiento territorial. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  16/220 

El diseño institucional de la democracia participativa en Venezuela: el caso de los consejos locales de planificación pública (1999-2015) / Carlos Miguel RODRIGUES DE CAIRES.-- pp. 77-111.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 55 (2015)
Consejo Local de Planificación Pública;   Gobernanza Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    La Constitución venezolana de 1999, en correspondencia con las tendencias en boga en la gestión pública, sentó las bases de un modelo de gobernanza local participativa y descentralizada. Este trabajo se propone analizar, desde la perspectiva neoinstitucional, la naturaleza y características de una de las instituciones clave de este nuevo modelo: el Consejo Local de Planificación Pública (CLPP). Con este objeto se somete a revisión la legislación nacional elaborada para regular la organización y funcionamiento de estas instancias, identificando e interpretando los principales rasgos de su diseño institucional y distinguiendo los distintos momentos o lógicas que han privado en su desarrollo normativo. A este respecto, la evolución del diseño institucional del CLPP en el período 1999-2015 marca una trayectoria clara, desde una lógica fundamentada en la autonomía municipal, la apertura y pluralidad participativa, y la flexibilidad organizacional, a otra caracterizada por la recentralización, la captura y uniformización de la participación, y la burocratización. En estas fallas y desviaciones del diseño institucional se identifican algunas claves explicativas de la incapacidad del CLPP para introducir de manera efectiva dinámicas democráticas en la vida política municipal. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  17/220 

Pobreza, desigualdad y acceso a la alimentación y nutrición en Venezuela desde 1999 hasta 2013 / Manoela RODRIGUES DE CARVALHO.-- pp. 113-154.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 55 (2015)
Seguridad alimentaria;   Desigualdad;   Crecimiento económico;   Pobreza Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    La seguridad alimentaria y nutricional es un concepto multidimensional que si bien está relacionada con la producción de alimentos, se ve directamente afectada por el acceso económico de las personas. A finales de los años noventa los Estados de todo el mundo se comprometieron con la reducción del hambre y de otros graves problemas sociales. Venezuela fue uno de estos países y desde 1999 viene adoptando un nuevo modelo socioeconómico, con un aumento significativo de la inversión social. Esto generó una mejora en los indicadores sociales y desde el año 2007 el país ha logrado las metas referentes al hambre de la Cumbre Mundial de la Alimentación y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El hambre está asociada a aspectos estructurales de la sociedad. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación de la pobreza, la desigualdad y el crecimiento económico como indicadores estructurales sobre el acceso a los alimentos en Venezuela desde 1999 hasta 2013. Se pretende igualmente revisar las principales políticas desarrolladas por el Estado para alcanzar la mejora en dichas variables. La investigación es de tipo documental, de alcance explicativo, para lo cual se analizaron modelos de regresión lineal multivariada. Entre los principales resultados se encuentran: el aumento de la inversión social y de los ingresos, la disminución de la pobreza y de la desigualdad. La regresión multivariada indicó que la desnutrición de niños menores de cinco años es explicada en 58% por la desigualdad y en 42% por la pobreza por ingreso. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  18/220 

Las organizaciones partidistas y la identidad política del venezolano a partir de 1958 / Herbert KOENEKE.-- pp. 155-173.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 55 (2015)
Identidad política;   Partidos políticos Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    La identificación con los partidos y la solidaridad con los dirigentes políticos constituyeron no solo un importante aliciente para el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y la subsiguiente instauración de un régimen democrático, sino que además sirvieron de base para diversos cambios experimentados a partir de entonces en la identidad política de los venezolanos. Esta comprende, como se sabe, otras dimensiones de carácter cognitivo, afectivo y axiológico que trascienden la mera autodefinición como militante o simpatizante de un partido. En el presente trabajo, de carácter descriptivo y exploratorio, se hace un recuento de la evolución de los factores que han condicionado la identidad política y la identificación partidista en el país con el retorno a la democracia el 23 de enero de 1958. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  19/220 

El abecé del absolutismo en los catecismos políticos americanos del s. xviii / Nydia M. RUIZ.-- pp. 1-26.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 52 (2014)
Disciplina social;   Análisis del discurso;   Absolutismo Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    Los catecismos políticos absolutistas surgieron en Iberoamérica en la segunda mitad del siglo xviii, antes de la Revolución Francesa. El examen de un corpus de estos catecismos mediante técnicas de análisis del discurso permite establecer quiénes fueron sus autores, las circunstancias de su aparición y los temas con que intentaban darle sentido al mundo de los súbditos del Rey, especialmente a los indígenas americanos. Se sostiene que los catecismos absolutistas americanos se escribieron ante la expulsión de los jesuitas y la necesidad de reemplazar sus enseñanzas. Por último, se establecen las modalidades de esas enseñanzas y el alcance de su difusión. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista

  20/220 

Compromiso emocional y político. Análisis de discurso de los obituarios de Hugo Chávez / Yorelis ACOSTA.-- pp. 27-50.-- En: Politeia / Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos.-- Caracas, 52 (2014)
Análisis del discurso;   Vínculo;   Políticos;   Chávez, Hugo Categoría temática primaria Derecho   Ciencias Políticas  
Ubicación: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Resumen

    En este artículo se analizan 704 obituarios aparecidos desde el 6 al 14 de marzo de 2013, después de la muerte del presidente Hugo Chávez, en tres periódicos de circulación nacional: El Universal, El Nacional y Últimas Noticias. Se parte del análisis crítico del discurso de Teun van Dijk (1997) para analizar un corpus de datos desde el punto de vista lingüístico y contextual. Se describen las características de los mensajes emitidos por instituciones, la estructura interna de los avisos, funciones del texto y se identifican compromisos emocionales, políticos y económicos de un sector de la población con el fallecido presidente y su proyecto. (Resumen del autor)

Texto Completo  
Perfil de la revista


220 Registros recuperados

Presentados en esta página: del 1 al 20
Ir al registro no. Presentar registros más

Presentar con el formato: 

Ver selección       Limpiar selección       Enviar selección por e-mail